Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como impacto de la agricultura en la población

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

DEMOGRAFÍA HUMANA: SU EVOLUCIÓN A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Imagen
La demografía humana a lo largo de la historia es un fascinante viaje a través de los cambios en la población mundial, moldeada por factores biológicos, sociales, económicos y ambientales. Desde los primeros días de la humanidad hasta la era contemporánea, la población ha experimentado notables transformaciones que reflejan los avances y desafíos que las sociedades han enfrentado. Prehistoria y Antigüedad En la prehistoria, la población humana era pequeña y dispersa. Se estima que hace alrededor de 10,000 años, al comienzo del Neolítico, la población mundial era de aproximadamente 5 millones de personas. La revolución agrícola, que permitió a los seres humanos establecerse en comunidades sedentarias y producir su propio alimento, fue un punto de inflexión crucial. Este cambio facilitó el crecimiento poblacional al aumentar la disponibilidad de recursos y mejorar la supervivencia infantil. Con el surgimiento de las primeras civilizaciones en Mesopotamia, Egipto, el Valle del Indo y Chin...