Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como leyendas

Entrada destacada

LA "PILA" DE TESLA Y LOS SECRETOS DE GIZA; ¿ENERGÍA CÓSMICA BAJO LAS PIRÁMIDES?

Imagen
  La combinación de teorías sobre tecnología antigua, descubrimientos arqueológicos y el legado de   Nikola Tesla   ha dado lugar a una fascinante hipótesis: la idea de que las pirámides de Egipto, en particular las de   Giza , podrían haber sido parte de un sistema avanzado de generación o transmisión de energía. Esta teoría vincula supuestas estructuras subterráneas —como las   8 columnas espirales   bajo las pirámides y una   "gran ciudad" subterránea detectada con tomografía — con conceptos desarrollados por Tesla, como la   transmisión inalámbrica de energía   y la   "pila" cósmica .  La "pila" de Tesla: ¿Energía libre y transmisión inalámbrica? Nikola Tesla, el genio inventor del siglo XIX y XX, soñaba con proveer energía gratuita y accesible para todo el planeta. Sus experimentos con la  Torre Wardenclyffe  (1901-1917) buscaban transmitir electricidad sin cables usando la ionosfera terrestre. Tesla creía que la Tier...

SAMARCANDA: UNA CIUDAD DE LEYENDA

Imagen
Samarcanda siempre ha estado rodeada de un aura de leyenda, sin embargo, la ciudad existe y existió, aunque sin dejar de ser mítica, como mítica fue la embajada que llevó a cabo el español Ruy González de Clavijo a la ciudad en 1404. Con más de 2500 años de historia, es hoy una de las ciudades más antiguas del mundo aún habitada. Tamrlán Una ciudad legendaria Actualmente Samarcanda es la segunda ciudad de Uzbekistán , país que  fue incorporada al Imperio ruso en el siglo XIX y en  1924  se constituyó en  República Soviética. Finalmente accediendo a su independencia en 1991. Pero esta ciudad tiene una antigüedad de 2700 años. Se han encontrado evidencias de actividad humana en el área de la ciudad desde el  Paleolítico  tardío, aunque no hay evidencia directa de cuando fue exactamente fundada Samarcanda , se cree que pudo ser entre los siglos VIII y VII antes de Cristo. Jericó: la ciudad más antigua de la historia Samarcanda fue ...

ALFONSO X “EL SABIO”, SEVILLA Y EL NO&DO

Imagen
Sevilla posee un lema que puede verse por toda la ciudad, NO&DO, pero que sin embargo pocos saben de qué se trata. La extraña “palabra” es un canto de agradecimiento a la lealtad de esta ciudad con un viejo rey, Alfonso X el Sabio. Alfonso X "El Sabio" El rey “Sabio” Alfonso X, llamado “el Sabio”, nació en Toledo en 1221 heredando los reinos de Castilla y León a la muerte de su padre Fernando III “el Santo”. Sus años en el trono se caracterizaron por su ofensiva contra los musulmanes de la Península, pero también por llevar a cabo una activa política económica. Reformó para ello la moneda y la hacienda, revitalizó las ferias y aprobó el Concejo de la Mesta. Alfonso X "el Sabio" y la Escuela de Traductores de Toledo En el plano cultural es reconocido como el impulsor de la obra literaria, científica, histórica y científica mediante su escritorio real, patrocinando, a menudo con su propia escritura, y en colaboración con un conjunto de intelec...

AMARO PARGO: UN PIRATA FIERO, PERO GENEROSO

Imagen
Temido, querido y admirado, Amaro Pargo ha pasado a la historia como un corsario rico, religioso y benefactor. Hay muchas leyendas vinculadas a su vida y aventuras y en su época su fama se equiparaba a la de Barbanegra o Drake. Amaro Pargo De comerciante burgués a corsario y noble Amaro Rodríguez-Felipe y Tejera Machado, popularmente conocido como Amaro Pargo nació en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) el 3 de mayo de 1678 en el seno de una familia acomodada de la burguesía agraria canaria. Durante el siglo XVIII, los grandes imperios europeos de la época como España, Gran Bretaña, Francia, Holanda y Portugal pugnan por el comercio y la colonización de nuevas tierras en el continente americano. Ello va a dar lugar a la práctica del saqueo organizado o bandolerismo marítimo, o lo que más tarde daría en llamarse la “Edad de oro de la piratería”. En España además todo ello está aderezado con diversos conflictos bélicos especialmente con Gran Bretaña y Francia...

LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI, UNA DRAMÁTICA HISTORIA DE MUJERES

Imagen
En   1610 tuvo lugar en Logroño un auto de fe en la que la Inquisición española  procesó a treinta y nueve vecinas de Zagarramurdi acusadas de practicar la brujería. La mayor parte de estas mujeres murieron en la cárcel, pero once de ellas fueron condenadas a ser quemadas en la hoguera. Cueva de Zugarramurdi La cueva de los secretos La población de Zugarramurdi se sitúa en la comarca de Xareta  (Navarra), a pocos kilómetros de la frontera con Francia. Este municipio fue un poblado de caseríos abandonados bordeando el monasterio de San Salvador antes de adquirir jurisdicción civil. Fue declarada Villa en 1667. Cisneros: el poder de un cardenal reformador. político y mecenas Pero Zugarramurdi debe su fama a la desgracia de unos cincuenta y tres vecinos que, en el s. XVII fueron condenados por la Inquisición por practicar la brujería   en  un aquelarre en la cueva  de la localidad . El proceso y l as ejecucio...