Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como musica

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

MOZART, EL GENIO FULGURANTE

Imagen
Mozart está considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia. Sus obras, más de seiscientas, abarcan todos los géneros musicales de su época y están reconocidas en su mayoría como obras maestras. Una capacidad prodigiosa Con tan sólo cinco años Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) ya dominaba instrumentos de teclado y violín (a los tres ya tocaba el clavicordio) y componía obras musicales. La fama de aquel niño prodigioso se extendió por los cenáculos filarmónicos y los salones aristocráticos de Salzburgo. Pero  pronto la ciudad austriaca se quedó pequeña para las aspiraciones de los Mozart y el padre organizó viajes y largos periplos musicales por Europa, particularmente por Italia y Francia. En las sucesivas giras el pequeño Mozart exhibía sus raras dotes de virtuoso. Por ejemplo, era capaz de improvisar sobre cualquier tema que le propusieran; lo escuchaba y de inmediato, sin siquiera ensayar, lo tocaba con increíble soltura, ...

¿SE SUICIDÓ TCHAIKOVSKY A CAUSA DE SU HOMOSEXUALIDAD?

Imagen
Tchaikovsky es autor de algunas de las obras clásicas   más famosas de la historia de la música como la de sus ballets El lago de los cisnes, Cascanueces o La Bella Durmiente. A pesar de cosechar numerosos éxitos con su música, fue siempre una persona insegura e incluso depresiva, posiblemente, a causa de su reprimida homosexualidad.   Una vida personal agitada Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893) no estaba destinado a la música, sino que su educación estuvo enfocada a prepararle como funcionario. En contra de los deseos de su familia (aunque había sido un alumno precoz pues a los tres años ya era capaz de leer música), con veintidós años, decidió comenzar la carrera de música en el Conservatorio de San Petersburgo (estudió con Nikolái Rubinstein), graduándose tres años más tarde. Directoras de orquesta: el difícil camino de las mujeres con batuta Su formación estuvo orientada al estilo musical occidental, lo que influyó para alejarle del “Grup...