Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como nazismo

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

LA MADRE PATRIA RUSA: UN HOMENAJE ETERNO A LOS CAÍDOS EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Imagen
Es  un a   imponente estatua de 85 metros de alto, que representa a una mujer portando una espada,  erigid a  en honor  a los muertos del sitio de Stalingrado.   Realizada en los años 60 del siglo XX, s e la conoce como “ La Madre Patria ” y ”La Estatua de la Libertad Rusa”. La Madre Patria Por los caídos Durante la   II  Guerra Mundial  los nazis invadieron Rusia, pero aunque las batallas fueron muchas por recuperar su territorio, de hecho murieron 20 millones de rusos, la peor de ellas se produjo en lo que se ha llamado el “sitio de Stalingrado”. El centro de la ciudad no pudo resistir a seis meses de continuos ataques y quedó en ruinas, mientras que las bombardeadas tierras del Mamáyev Kurgán, la colina próxima a la ciudad,  se mezclaban con la sangre de los miles de muertos que dejaron los ataques alemanes. El hundimiento del "Lusitania": ¿una conspiración planeada por Churchill Finalmente, la ...

GABRIELE MÜNTER, LA PINTORA ALEMANA QUE PLANTÓ CARA A LOS NAZIS

Imagen
Gabriele Münter fue una de las integrantes del movimiento expresionista alemán El Jinete Azul, el cual se disolvería en los primeros meses del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Fue gracias a esta pintora alemana que se salvaron muchas de las obras del movimiento del que había formado parte, entre ellas, varias del ruso Kandinsky, de quien había sido amante. Autorretrato. En M. Thyssen Una relación artístico-amorosa Los adinerados padres de Gabriele Münter (1877-1962) no pusieron ningún reparo a que su hija fuera pintora, ya que desde muy joven había manifestado inquietudes artísticas, por lo que con veinte años la enviaron a estudiar a la escuela de arte para mujeres de Dusseldorf. Tras un viaje de dos años por Estados Unidos, en 1901, la joven se estableció en Munich, pero al no poder ingresar en la oficial Academia de Bellas Artes de la ciudad, pues a las mujeres se les vetaba el acceso, entró a formar parte de una asociación femenina priv...

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: LAS VOLUNTARIAS INTERNACIONALES

Imagen
Las Brigadas Internacionales que participaron en la Guerra Civil Española junto al ejército de la II República fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de 54 países, según estudios realizados por el Batallón Lincoln, llegando a participar en total 59.380 brigadistas extranjeros (aunque no todos participaron a la vez), de los cuales murieron más de 15.000, es decir, alrededor de un tercio. Mucho se ha escrito sobre las Brigadas Internacionales que combatieron en la Guerra Civil española, pero muy poco sobre las mujeres brigadistas. Monumento a los brigadistas en Estocolmo Las Brigadas Internacionales El país que más voluntarios aportó fue Francia, con más de 10.000 (otras fuentes eleva la cifra a 15.000). El segundo contingente más importante fue el de alemanas y austriacos, con casi 5.000, en su mayoría exiliados en París y Bruselas. También destacaron los contingentes de Italia (4.000), [] los 2.500 británicos, 2.000 estadounidenses, 1.700 yu...