Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como novelas

Entrada destacada

LA "PILA" DE TESLA Y LOS SECRETOS DE GIZA; ¿ENERGÍA CÓSMICA BAJO LAS PIRÁMIDES?

Imagen
  La combinación de teorías sobre tecnología antigua, descubrimientos arqueológicos y el legado de   Nikola Tesla   ha dado lugar a una fascinante hipótesis: la idea de que las pirámides de Egipto, en particular las de   Giza , podrían haber sido parte de un sistema avanzado de generación o transmisión de energía. Esta teoría vincula supuestas estructuras subterráneas —como las   8 columnas espirales   bajo las pirámides y una   "gran ciudad" subterránea detectada con tomografía — con conceptos desarrollados por Tesla, como la   transmisión inalámbrica de energía   y la   "pila" cósmica .  La "pila" de Tesla: ¿Energía libre y transmisión inalámbrica? Nikola Tesla, el genio inventor del siglo XIX y XX, soñaba con proveer energía gratuita y accesible para todo el planeta. Sus experimentos con la  Torre Wardenclyffe  (1901-1917) buscaban transmitir electricidad sin cables usando la ionosfera terrestre. Tesla creía que la Tier...

"EL RATONCITO PÉREZ": UN CUENTO MÁGICO QUE PERDURA EN EL TIEMPO

Imagen
El Ratón Pérez es un cuento infantil que perdura en el tiempo y sigue siendo amado por niños y adultos. Nos enseña la importancia de la solidaridad y nos transporta a un mundo mágico donde los sueños se hacen realidad. Hoy en día, los amantes del Ratón Pérez pueden visitar su Casa-Museo en Madrid, una experiencia nostálgica para el público de cualquier edad.   Tradición oral La tradición vinculada con la caída de los dientes de leche de los niños varía en diferentes partes del mundo. A lo largo de la historia, muchas culturas han desarrollado rituales y creencias en torno a este acontecimiento importante en la vida de los infantes.  Algunas de las tradiciones populares relacionadas con la caída de los dientes de leche en diferentes países son, por ejemplo: - el Ratón Pérez se sitúa en España y varios países hispanohablantes: aquí, según la historia popular, los niños deben colocar sus dientes de leche debajo de la almohada antes de dormir. Durante la noche, el Ratón Pérez...

CARMEN DE BURGOS: PRIMERA PERIODISTA PROFESIONAL DE ESPAÑA

Imagen
Escribió unos 10.000 artículos de prensa, libros de ensayo, de viajes y novelas. Creó una tertulia literaria y defendió el divorcio, el feminismo y el voto para la mujer. Su figura fue la de una mujer libre y emancipada que, a pesar de la época en la que le tocó vivir, no sólo logró dedicarse a lo que le gustaba, escribir, sino que se separó de su marido y tuvo un amante doce años menor que ella: Ramón Gómez de la Serna. Carmen de Burgos Los primeros pasos de una “niña bien” Carmen de Burgos y Seguí (Almeria 1867-1932 Madrid) nació en el seno de una familia acomodada y fue la mayor de los diez hijos que tuvieron sus padres. De niña, recibió una esmerada educación y una amplia cultura, al igual que sus hermanos varones, pero pronto empezó a “ahogarse” en el pueblecito almeriense donde creció y con tan sólo dieciséis años, a pesar de la oposición paterna, decidió casarse con Arturo Álvarez Bustos, un periodista bohemio doce años mayor que ella. Mujeres de la Gener...

LOU ANDREAS-SALOMÉ: UNA FILÓSOFA NADA CONVENCIONAL

Imagen
Lou Andreas-Salomé, feminista, filósofa, psicoanalista, y escritora, decidió desde joven dedicar su vida al pensamiento y la filosofía rompiendo los estándares burgueses del matrimonio y los hijos. Trabajó y fue estrecha colaboradora junto a Nietsche, Rilke y Freud y figuró en los círculos intelectuales más notables de la Europa de finales del siglo XIX y principios del XX. Lou Andreas Salomé en 1914 Pasión por el estudio Lou Andreas-Salomé (Luiza Gustáavovna Salomé), hija de un general del ejército imperial ruso que trabajaba a las órdenes de los Romanov, nació en San Petersburgo (Rusia) en 1861. A los diecisiete años ya tenía muy claro que quería dedicarse al estudio no convencional para las mujeres de la época. Convenció al predicador alemán Hendrick Gillot, maestro de los hijos del zar y veinticinco años mayor que ella, para que la enseñase teología, filosofía, religión y literatura francesa y alemana. Por su magnetismo y belleza, este finalmente se enamoró...

BLASCO IBAÑEZ: UN ESCRITOR MUY INCÓMODO

Imagen
Quizás su vida sea su mejor novela: anticlerical, republicano, revolucionario, masón, ‘best-seller’, millonario y estrella de Hollywood por su novela “Los cuatro jinetes del Apolacipsis” que llegó a estar en el número uno en las listas de de los más vendidos en Estados Unidos.. Dividió su pasión entre la política, donde se definió como masón, anticlerical, antimonárquico y republicano, el periodismo y la literatura. Ha sido el escritor español con mayor éxito internacional de todos los tiempos después de Cervantes. Blasco Ibáñez Un hombre de acción Nacido en Valencia en 1867, de padres aragoneses, a los dieciséis años ya había fundado un periódico semanal movido por su afán de escribir y contar historias. Quiso ser marino, pero las matemáticas no eran su fuerte así que lo cambió por el Derecho, cursando estudios en la Universidad de Valencia, periodo durante el cual también perteneció a la tuna hasta que se licenció en 1888 de...