Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pintores portugueses

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

JOSE JULIO DE SOUZA PINTO: AL MÁS PURO ESTILO DEL NATURALISMO PORTUGUÉS

Imagen
Aunque en un principio realizó algún que otro retrato, su obra pronto se inclinó hacía las escenas de género impregnadas de cierto impresionismo de fondo. Sus temas tienen una enorme carga expresiva y fuerza escénica tanto en las composiciones de interior como de exterior, el mar y el campo. El portugués errante José Julio de Souza Pinto   (1856-1939) nació en la isla portuguesa de Azores donde su padre ejercía de médico y allí permaneció hasta los catorce años. Después, la familia se trasladó a Oporto  donde estudió en la Escola Superior de Belas-Artes siendo un alumno brillante.  En 1880, después de graduarse, viajó a París con una beca que le permitió estudiar y trabajar en la Ecole des Beaux-Arts y en el estudio de Alexandre Cabanel.  También tuvo contacto con Bouguereau.  Al año siguiente, en 1881, expuso el retrato de uno de sus compatriotas en el Salón de la Sociedad de pintores franceses, pero a partir de 1883 se...