Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pintores valencianos

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

CECILIO PLA: LA LUZ DEL MEDITERRÁNEO

Imagen
Está considerado como el máximo exponente del modernismo en la pintura valenciana. Su obra se caracteriza por la elegancia de sus composiciones y un dominio del color y del dibujo. Trayectoria Cecilio Plá y Gallardo (Valencia,1860-1934, Madrid), aunque estudió música por indicación de su padre, que era director de banda, sus inclinaciones derivaron hacia la pintura. En esta área, i nició sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y los continuó en Madrid, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.  A los 20 años continua su formación viajando por Europa. Sorolla: el pintor del mar Se establece en Roma y luego recorrerá toda Italia, Francia y Portugal. Desde Italia envía enseguida obras, la mayorí­a de ellas escenas de género costumbristas (en las que se nota la influencia de Mariano Fortuny), con las que participa en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y con las que consigue numerosos galardones como, e...

JOSÉ BENLLIURE: UN REFERENTE DE LA PINTURA COSTUMBRISTA VALENCIANA

Imagen
Cultivó el retrato, la pintura de género y la religiosa, y una combinación de estas dos últimas, pero con un estilo muy personal. Su producción de las tradiciones valencianas son hoy un valioso testimonio de la Valencia de la época y sus tipos característicos. Monaquillos Un talento precoz José Benlliure Gil   (1855-1937) nació en Valencia en el seno de una familia de amplia tradición artística (su hermano Mariano fue escultor y su otro hermano, Juan Antonio, también se dedicó a la pintura). El descanso en la marcha Comenzó sus estudios artísticos a los doce años de edad en la Escuela de San Carlos, donde tuvo como maestro a Francisco Martínez Marqués. Tras pasar una temporada en Madrid, y ante sus muestras de talento (consiguió la tercera medalla en la Exposición Nacional de 1876, la primera en 1877 y otra tercera en 1878), le ofrecieron en 1879 trasladarse a la Academia Española de Bellas Artes de Roma. En Ro...