Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pinturas famosas

Entrada destacada

LA "PILA" DE TESLA Y LOS SECRETOS DE GIZA; ¿ENERGÍA CÓSMICA BAJO LAS PIRÁMIDES?

Imagen
  La combinación de teorías sobre tecnología antigua, descubrimientos arqueológicos y el legado de   Nikola Tesla   ha dado lugar a una fascinante hipótesis: la idea de que las pirámides de Egipto, en particular las de   Giza , podrían haber sido parte de un sistema avanzado de generación o transmisión de energía. Esta teoría vincula supuestas estructuras subterráneas —como las   8 columnas espirales   bajo las pirámides y una   "gran ciudad" subterránea detectada con tomografía — con conceptos desarrollados por Tesla, como la   transmisión inalámbrica de energía   y la   "pila" cósmica .  La "pila" de Tesla: ¿Energía libre y transmisión inalámbrica? Nikola Tesla, el genio inventor del siglo XIX y XX, soñaba con proveer energía gratuita y accesible para todo el planeta. Sus experimentos con la  Torre Wardenclyffe  (1901-1917) buscaban transmitir electricidad sin cables usando la ionosfera terrestre. Tesla creía que la Tier...

SOPHIE GENGEMBRE ANDERSON: LA PRERRAFAELITA QUE PINTABA NIÑOS

Imagen
Su obra ha sido clasificada como perteneciente al movimiento artístico inglés llamado Hermandad Prerrafaelita. Su obra se basa mayoritariamente en retratos de niños y mujeres en el entorno rural, pero también tiene paisajes y escenas urbanas. Una inglesa de París Sophie Gengembre Anderson fue hija de un arquitecto parisino, Charles A.C. Gengembre, con inquietudes artísticas y muy amigo de pintores y escritores, y de una madre nativa de Inglaterra, que nacería en París en 1823. Pasó sus primeros años de vida en París, pero la familia se trasladaría lejos de la urbe de 1829 a 1843. A los diecisiete años Sophie se siente atraída por el mundo del arte, especialmente por el de la pintura de forma autodidacta, pero sus padres deciden, en 1843, enviarla a estudiar las técnicas del retrato con Charles de Steuben. Poco después Sophie viaja a Rusia durante un año para estudiar pintura. Allí se relacionará con otras jóvenes artis...

MARIA BASHKIRTSEFF, UN TALENTO MULTIFACÉTICO

Imagen
Maria Bashkirtseff es, por su talento artístico y su trágica vida, una de las figuras más románticas del siglo XIX. Muerta prematuramente, luchó con todas sus fuerzas durante toda su vida contra todos los obstáculos que la impedían llevar adelante su vocación artística. Autoretrato Un talento inusual La ucraniana, de nacionalidad rusa, María Bashkirtseff (1858-1884) fue escritora, pintora, escultora, pianista y cantante, disciplinas todas ellas que dominó con éxito. María nace en el seno de une familia de la baja nobleza de Imperio ruso, pero va a vivir siempre en el extranjero, viajando constantemente con su familia materna, lo cual va a favorecer su conocimiento de idiomas, hablaba correctamente, además de ruso, francés, inglés, alemán, italiano y latín. Desde niña denota una gran pasión por el conocimiento, lo que la conduce a estudiar con ahínco a los autores clásicos y contemporáneos. Pero no se detiene ahí. Dotada de un talento multifacético, se incl...

RUBENS: INSIGNE PINTOR Y AFAMADO ESPÍA

Imagen
Rubens   tuvo una estrecha relación con España, pero  fue mucho más allá de lo meramente artístico. Partidario de la paz en los Países Bajos, también fue diplomático y espía de gran valor para la Corte española. Rubens Los años de aprendizaje Con catorce años Peter Paul  (Siegen 1577-Amberes 1640) comenzó a trabajar como paje para la condesa de Ligne-Arenberg . De estas forma, entraría en contacto con los ambientes aristocráticos europeos. Además, fue también la época en la que  inició sus estudios de pintura en los talleres de Tobias Verhaecht, Adam von Noort y Otto van Veen. Van Veen, su último maestro, además de arte también le formaría intelectualmente, lo cual unido a su dominio de varias lenguas y a su paso por la "corte" de la condesa, le sería de gran utilidad para sus labores políticas de años después. Su primer “encargo” diplomático lo recibió del duque de Mantua, de quién era protegido, en 1603. Debía dirigir una embajada ante e...

GODOY: UN COLECCIONISTA DE ARTE EXCEPCIONAL

Imagen
Manuel Godoy fue el hombre más poderoso de su tiempo. Pero además de poder político, acumuló una gran colección de arte con más de 1.100 pinturas entre las que se contaban “La Venus del espejo” de Velázquez, y de las dos “majas” de Goya, entre otras.   Pero en 1808 estalló el motín de Aranjuez, en plena Guerra de Independencia napoleónica, y Godoy   fue derribado y su colección se confiscó, pasando sus fondos a formar parte hoy día de las colecciones del Prado, la Academia de San Fernando o la National Gallery.     Godoy por Goya. Academia de San Fernando Un superministro mecenas de las artes Es realmente muy poco conocido que Manuel Godoy (1767-1851), el superministro de Carlos IV, a parte de temas políticos, llevó a cabo durante su mandato una relevante labor científica y cultural que le llevó a fundar la primera escuela de Veterinaria, una Escuela Superior de Medicina en Madrid, el Cuerpo de Ingenieros Cosmóografos, el Jardín Botánico de Sanlú...