Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pinturas

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

SALÓN DE REINOS: UN PEQUEÑO “PRADO” EN EL PALACIO DEL BUEN RETIRO

Imagen
En tiempos de Felipe IV, este monarca decidió acometer la construcción de un palacio a las afueras de Madrid como residencia de recreo, o retiro, y de ahí su nombre: Real sitio del Buen Retiro. Las pinturas que decoraban el Salón de Reinos, la estancia más suntuosa del todo el complejo, sirvió para mostrar el poderío español del siglo XVII. Hoy están en el Prado. Salón de Reinos Un palacio para el recreo El   palacio del Buen Retiro   de Madrid   fue un conjunto arquitectónico Ide grandes dimensiones, situado entre el Paseo del Prado y el Parque del Retiro, que incluía un palacio, un monasterio de monjes jerónimos (ya existente), un teatro, y unos grandes jardines para el solaz de la familia real y de la Corte. Del antiguo complejo (diseñado por Alonso Carbonell y llevado a cabo entre 1630 y 1635), sólo se conservan hoy día el edificio que albergaba el Salón de Reinos, el Casón del Buen Retiro y los jardines, que hoy conforman el Parque del Retiro de...

ALCÁZAR DE MADRID: EL SOSPECHOSO INCENDIO DE 1734

Imagen
El antiguo Real Alcázar estaba situado en el mismo solar donde hoy se alza el Palacio Real de Madrid. El edificio fue residencia de la Familia Real española y sede de la Corte desde los Trastámara hasta su incendio en el Nochebuena de 1734, reinando Felipe V. Real Alcázar de Madrid en 1710 Residencia Real El Alcázar fue edificado sobre una fortaleza musulmana del siglo IX construida por Mohamed I, emir de Córdoba, y cuya muralla puede todavía hoy adivinarse en los alrededores del Palacio. Tras la dominación cristiana, que siguió a la conquista de Toledo en 1085, pasó a convertirse en uno de los palacios favoritos de los Trastámara, quienes recubrieron los techos   con ricos artesonados, las paredes con yeserías y los zócalos con   azulejos. El edificio, un castillo medieval de torres tubulares, techadas todas con empinados chapiteles de pizarra y rematadas por afiladas saetas, fue ampliándose y mejorándose con el paso de los siglos, especialme...

LAS PINTORAS DEL MUSEO DEL PRADO: UNAS POCAS ESCOGIDAS

Imagen
De las 1.300 obras expuestas por el Museo del Prado sólo seis han sido realizadas por mujeres: cuatro con autoría probada, y otras dos que todavía figuran con dudosa atribución. Las demás están en el almacén, la mayoría, o como mucho en el “Prado Disperso”. Las que han conseguido que sus obras sean colgadas de las paredes de la pinacoteca nacional son: las italianas Sofonisba Anguissola y Artemisia Gentileschi y la flamenca Clara Peeters.  Felipe II-Sofonisba Anguissola La riqueza cultural del Prado El patrimonio con el que contó el Museo del Prado  en su fundación estaba integrado por la denominada Colección Real cuya formación se remonta al reinado de Isabel la Católica, aunque su verdadera vertebración se produce con los Austrias dado que Carlos I y su hijo Felipe II vinculan sus obras de arte a la Corona. También ha sido importante e incesante el incremento de los fondos del Museo a través de donaciones y legados de particulares, así como de adquisic...