Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como post-incunables

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

BOCADOS DE ORO, UN POST-INCUNABLE EN BUSCA DE LA SABIDURÍA

Imagen
La obra es un tratado didáctico en prosa sobre el comportamiento humano y la búsqueda de la sabiduría que forma parte del género de la literatura sapiencial. La traducción al castellano tuvo lugar en 1260 y fue impresa por primera vez en 1495 en Sevilla, aunque cuenta con otros tres post incunables. La obra Bocados de Oro es una traducción de la obra árabe (la Mukhtar al-hikam wa-mahasin al-kalim ) creada a mediados del siglo XI por historiador, médico y filósofo egipcio de origen sirio Abu l-Wafa al Musbashshir ibn Fatik (1019-1097),  inspirado a su vez en escritos sapienciales griegos (sentencias, máximas y otros juicios acerca del comportamiento humano). Algunos expertos creen que por su similitud con las Partidas, la primera traducción al castellano podría haber tenido lugar alrededor de 1260, durante el reinado de Alfonso X a través de la Escuela de Traductores de Toledo y a raíz de una versión latina medieval titulada Liber philosophorum moralium anti...