Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como puertos

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

FAROS: UN LEGADO HISTÓRICO AÚN EN USO

Imagen
El faro ha estado ligado a la vida del hombre desde la antigüedad como una referencia de donde se encuentra la tierra firme y guiando a los navegantes en sus desplazamientos por mar. Actualmente, a pesar de las nuevas tecnologías, los faros siguen siendo una señal marítima en pleno uso y un referente para todos los navegantes,  siendo el sistema principal de reseña para las pequeñas embarcaciones y un sistema de seguridad para aquellas que usan medios electrónicos de navegación. Torre de Hércules (La Coruña) Faro de Alejandría Los faros más antiguos de los que se tienen mención son el   Coloso de Rodas y el Faro de Alejandría. El Coloso de Rodas e ra una gran estatua del dios griego Helios realizada por el escultor Cares de Lindos   en la isla de Rodas (Grecia) en 292 a. C   y destruida por un terremoto en 226 a. C.   Es considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, y la que menos perduró en el tiempo, sólo sesenta y seis...