Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como recursos naturales

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

RECURSOS NATURALES: CLASIFICACIÓN, IMPACTO AMBIENTAL Y GESTIÓN SOSTENIBLE

Imagen
  Los recursos naturales son elementos y materiales que se encuentran en la naturaleza y que los seres humanos utilizan para satisfacer sus necesidades diarias y mejorar su calidad de vida.  Estos recursos se pueden clasificar en renovables, como el agua, el aire y la energía solar; y no renovables, como los minerales y los combustibles fósiles. Recursos renovables y no renovables Los recursos renovables  son aquellos que se regeneran de manera natural y pueden ser utilizados de forma continua si se gestionan adecuadamente. Ejemplos de estos recursos incluyen el agua, que es esencial para la vida y se recicla constantemente a través del ciclo hidrológico; el aire, que es vital para la respiración y la regulación del clima; y la energía solar, que es una fuente inagotable de energía limpia y sostenible. Los recursos no renovables , por otro lado, son aquellos que existen en cantidades limitadas y no se regeneran a una escala temporal humana. Entre estos se encuentran los m...

AMAZONÍA: BIODIVERSIDAD, DESAFÍOS Y LA VOZ DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Imagen
La Amazonía es una de las regiones más extensas, diversas y ricas del mundo, que se encuentra en el centro y el norte de Sudamérica, y que abarca nueve países: Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana Francesa. La Amazonía es también el hogar de la selva tropical más grande y más biodiversa del planeta, que alberga millones de especies de plantas, animales y microorganismos, y que es fuente de recursos naturales, de servicios ecosistémicos y de conocimientos ancestrales.  Una enorme extensión La Amazonía se caracteriza por su geografía y su clima, que determinan sus paisajes y sus ecosistemas. La Amazonía se extiende sobre una superficie de unos 7,8 millones de kilómetros cuadrados, que equivalen al 40% de Sudamérica, y que la convierten en la segunda región más grande del mundo, después de Siberia. La Amazonía se sitúa sobre la cuenca del río Amazonas, que es el río más largo y más caudaloso del mundo, que nace en los Andes, y que recorre unos...

 RECURSOS NATURALES: SOBREEXPLOTACIÓN, ASÍ LOS VAMOS AGOTANDO

Imagen
Los  recursos  naturales de la Tierra son  imprescindibles  para la  supervivencia  de los  seres   humanos  y  necesarios  para el  procesos   industriales  que  desarrollan .       Es por  ello  que tanto a  nivel   gubernamental   como  local o particular en el  mundo  se  compite  por  hacerse  con  su   posesión  o en  su   caso  con  su  control.         Agua  fuente  de  vida   A lo largo de la  historia  las  civilizaciones   conquistadoras   adquirían   poder   político  y  económico   dominando  los  recursos  y la población de los  territorios   invadidos .       Sin embargo, con el  avance  de la  tecnología ,  ya  no se  hace   necesaria  l...