Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como reyes

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

FELIPE II Y MARIA I DE INGLATERRA: LA DESCENDENCIA QUE HUBIERA CAMBIADO LA HISTORIA

Imagen
La vida de María Tudor no fue fácil. Le atormentó el repudio de su madre, sufrió la condición de bastarda y vejaciones en la corte de su hermana Isabel durante algún tiempo, se casó enamorada de un hombre que no la quería, no pudo concebir ningún hijo, y además, se ganó la fama de sanguinaria por parte de buena parte de su pueblo. A pesar de que su padre, Enrique VIII, la prometió en matrimonio a media Europa, María no pudo casarse hasta haber cumplido los 38 años con su sobrino Felipe II de España. Cuatro años después murió.     María I de Inglaterra   Una infancia feliz, una adolescencia triste María Tudor (1516-1558) fue la única hija que sobrevivió del matrimonio de Enrique VIII de Inglaterra y Catalina de Aragón (hija de los Reyes Católicos), quien había sufrido varios abortos además de dar a luz a una niñas muerta y tres niños que vivieron poco tiempo. Se dice que a pesar de sus problemas de salud,  tuvo una infancia feliz, y que su edu...

CARLOS II, EL REY QUE SE CREYÓ HECHIZADO

Imagen
Carlos II,  llamado   «el Hechizado»   fue el último monarca de la Casa de Austria en España. Tras su muerte sin descendencia reinaría la Casa de Borbón, procedente de Francia. Al final de su reinado se extendió la creencia de que el monarca era objeto de un maleficio, idea que llevó a someterlo a exorcismos que terminaran con su mala salud y le permitieran engendrar un heredero Carlos II  Semblanza de un rey enfermo   Cuando murió Felipe IV, su único hijo varón vivo en ese momento, Carlos II (1661-1700), fue proclamado rey de España (1665) cuando contaba tan sólo cuatro años de edad. Pero el pequeño Carlos era un niño enfermizo, mostrando siempre una salud precaria. De hecho, hasta los seis años no pudo caminar, y a los nueve lo hacía con dificultad. Mariana de Neoburgo: una reina antipática y conspiradora Pero intelectualmente tampoco daba para mucho. Su mala salud (su madre, Mariana de Austria, temerosa de cualquier percance, ev...

EL CONDE ESTRUC: UN VAMPIRO ESPAÑOL DEL SIGLO XII

Imagen
Siempre se ha dicho que los vampiros, palabra creada en el siglo XVIII, procedían de la Transilvania (Rumanía), pero no es así, España ya tuvo su primer vampiro en el siglo XII. En el Ampurdán, en una villa llamada Llers, un anciano noble, el conde Estruc (o Estruch), falleció asesinado en 1173, pero volvió a la vida convertido en un vampiro de aspecto joven y seductor. Las mujeres caían rendidas entre sus brazos quedándose embarazadas. La leyenda de un vampiro  Hay varias versiones sobre la leyenda del conde de Estruch, a los Pirineos para luchar contra el paganismo y la brujería. El rey le regala la villa de Llers (Gerona), donde Estruch residíó y construyó un castillo dedicándose a perseguir a las brujas hasta que fue asesinado en 1173, ya de viejo. Una variante de la leyenda  afirma que Estruch murió asesinado por envenenamiento a manos de su propio capitán, llamado Benach, y que este lo hizo por encargo de la propia hija del Conde, Nuria, pues su descendiente le...