Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como universidad

Entrada destacada

LA "PILA" DE TESLA Y LOS SECRETOS DE GIZA; ¿ENERGÍA CÓSMICA BAJO LAS PIRÁMIDES?

Imagen
  La combinación de teorías sobre tecnología antigua, descubrimientos arqueológicos y el legado de   Nikola Tesla   ha dado lugar a una fascinante hipótesis: la idea de que las pirámides de Egipto, en particular las de   Giza , podrían haber sido parte de un sistema avanzado de generación o transmisión de energía. Esta teoría vincula supuestas estructuras subterráneas —como las   8 columnas espirales   bajo las pirámides y una   "gran ciudad" subterránea detectada con tomografía — con conceptos desarrollados por Tesla, como la   transmisión inalámbrica de energía   y la   "pila" cósmica .  La "pila" de Tesla: ¿Energía libre y transmisión inalámbrica? Nikola Tesla, el genio inventor del siglo XIX y XX, soñaba con proveer energía gratuita y accesible para todo el planeta. Sus experimentos con la  Torre Wardenclyffe  (1901-1917) buscaban transmitir electricidad sin cables usando la ionosfera terrestre. Tesla creía que la Tier...

PIEDAD DE LA CIERVA: DE ESTAR EN LA VANGUARDIA DE LA RADIACTIVIDAD AL OLVIDO

Imagen
  P ionera en  los estudios de radiación artificial, se formó y estuvo en la vanguardia en la ciencia de los átomos y los elementos radiactivos . Fue llamada la Marie Curie española. T ras la Guerra Civil se frustraron sus planes de crear un instituto de física atómica  y tuvo que dedicarse a otros temas de los que también fue pionera como el vidrio óptico o la fabricación de ladrillos refractarios. Piedad de la Cierva Premio extraordinario de licenciatura Piedad de la Cierva y Viudes se crió en una familia conservadora  de la Murcia de comienzos del siglo XX . Nacida en 1912, su padre, Juan de la Cierva y López (primo hermano del  inventor del autogiro) , a pesar de su carácter estricto y conservador, quiso que su hija tuviera una formación adecuada a los nuevos tiempos que corrían para las mujeres. La animó a estudiar Farmacia, porque era una de las carreras femeninas de la época, pero ella se inclinó por la ciencia y la investigación. Quiso y...

SOFYA KOVALEVSKAYA: MATEMÁTICA PIONERA Y LUCHADORA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Imagen
No sólo fue la primera  mujer  que consiguió una plaza de profesora en una universidad europea, sino también un doctorado en matemáticas. Las injusticias de la época por no dejar estudiar carreras superiores a las mujeres la llevaron a contraer un matrimonio de conveniencia y a luchar por sus derechos. Sofya Kovalevskaya La niñez bielorusa Sof ya  Vasilyevna Kovalévskaya  ( Moscú 1850-Estocolmo 1891) vivió su infancia en Palibino, Bielorusia. Era descendiente del rey húngaro Matías Corvino, pero su abuelo, al casarse con una gitana perdió el título hereditario de príncipe. Desde niña sintió pasión por las matemáticas. Cuando se hace mayor, su v eneración por estas  se intensifica.   A los trece años empezó a mostrar muy buenas cualidades para el  álgebra . Por esa época escribió: «Comencé a sentir una atracción tan intensa por las matemáticas, que empecé a descuidar mis otros estudios».   Pero su padre, teniente general de a...