Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como wolframio

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

CANFRANC: UNA ESTACIÓN, UN PUEBLO Y UNA HISTORIA VIVA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Imagen
La estación de Canfranc nació sobre la idea de unir España y Francia por tren a través del pirineo aragonés. En la estación de Canfranc, que fue la segunda mayor estación internacional de Europa, todo gira alrededor de los misterios de su estación  durante la Segunda Guerra Mundial: oro, wolframio, espías, nazis... Un proyecto colosal La estación internacional de Canfranc (Huesca) tiene  su origen en la voluntad de unir Francia y España atravesando los  Pirineos por Somport allá por el año 1853.   Los aragoneses querían un tren que uniera Madrid y París alternativo a los del País Vasco y Cataluña. Tras varios acuerdos fracasados, f inalmente, Francia y España llegaron a un compromiso en los primeros años del siglo XX, pero con muchos problemas por salvar. Guerra Civil Española: las voluntarias internacionales En primer lugar había que horadar el Pirineo unos ocho kilómetros para enlazar ambos países, concluyéndose dichas obras en 1915....

EL WOLFRAMIO ESPAÑOL EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: LA BATALLA OCULTA DE LA CONTIENDA

Imagen
El wolframio o tungsteno sólo le supera en dureza el diamante, y además, es el que mejor aguantan el calor: funde a 3.400ºC. Desde la Segunda Guerra Mundial se utilizó para reforzar la maquinaria bélica, pero su escasez en el planeta provocó una fuerte crisis económica y política durante la contienda. Wolframio Escaso y codiciado El wolframio es un metal escaso en la corteza terrestre. No se encuentra nunca libre en la naturaleza, sino en forma de sales combinado con otros elementos, principalmente como la scheelita y la wolframita. Es muy duro y denso, tiene el punto de fusión más elevado de todos los metales y el punto de ebullición más alto de todos los elementos conocidos. "La Nueve": los españoles que liberaron París de los nazis Actualmente su utilidad es muy diversa: en filamentos de lámparas incandescentes, soldaduras, resistencias eléctricas, aleado con el acero, en la fabricación de aceros especiales, herramientas de corte, in...