Entradas

Entrada destacada

DESEMBARCO DE ALHUCEMAS (1925): EL PRIMER DESEMBARCO ANFIBIO MODERNO DE LA HISTORIA

Imagen
El  Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el  8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la  Guerra del Rif  (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por  Abd el-Krim .  Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el  Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En  1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en  Annual , donde más de  10,000 soldados  murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de  Primo de Rivera (1923)  y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del  Gener...

EL “REGALO” DE ARTE DE FERNANDO VII A WELLINGTON TRAS LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

Imagen
La Invasión Napoleónica   fue un terrible desastre para el patrimonio histórico-artístico español. En su huida,  José Bonaparte,  que ya previamente había expoliado las Joyas de la Corona Española, se llevó más de doscientas pinturas de pequeño y mediano formato, fácilmente transportables, escogidas entre las de mayor calidad de la Colección Real. José Bonaparte Reinado y huida de José Bonaparte Las   abdicaciones de Bayona, que tuvieron lugar el 5 de mayo de 1808 en el castillo de Marracq de la ciudad francesa de Bayona,   es el nombre por el que se conocen las renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España a favor de Napoleón Bonaparte, quien a continuación cedería los derechos a su hermano José Bonaparte, quien reinaría con el nombre de José I durante cinco años. Tras el breve y turbulento reinado de José Bonaparte, que derivó en la Guerra de Independencia, se produjo la firma del tratado de Valen...

LA ROLDANA: LA ÚNICA MUJER QUE ALCANZÓ EL NOMBRAMIENTO DE ESCULTORA DE CÁMARA

Imagen
Luisa Roldán, “la Roldana”, es una de las principales figuras de la escultura del Barroco en la Andalucía de finales del siglo XVII y principios del XVIII. La fama que logró en su época la llevó a trabajar como escultora para los monarcas Carlos II y Felipe V y fue la única mujer que alcanzó el nombramiento de “escultora de Cámara”.   La Dolorosa de Sisante Un talento precoz Nacida en Sevilla en 1652, Luisa Ignacia Roldán Villavicencio fue la cuarta de ocho hijos del gran escultor Pedro Roldán. P ronto comienza a formarse en los trabajos de escultura y pintura en el taller paterno, donde trabajó hasta su matrimonio. Luisa destacó rápidamente y es posible que ayudara directamente en las esculturas de su padre en fechas tempranas. Heredar el arte: de padres a hijas El taller de Pedro Roldán gozaba de gran fama y recibía multitud de encargos, por lo que también contaba con numerosos ayudantes. Uno de estos, Luis Antonio Navarro de los Arcos, se prometió en ...

MUSEO NACIONAL DE MUJERES ARTISTAS: UN ESPACIO PARA ELLAS

Imagen
Es un museo único en el mundo. Se dedica a exponer las obras de mujeres, tanto en las artes visuales como interpretativas y literarias, de todos los tiempos. Abrió sus puertas por primera vez en 1987 y cuenta con una colección de más de 3.500 pinturas, esculturas, obras literarias y arte decorativo. Edificio dek NMWA Por las artistas "olvidadas" El   Museo Nacional de Mujeres Artistas (NMWA) fue creado por el  matrimonio estadounidense Holladay, amantes del arte y sorprendidos por la no localización de nombres femeninos en la historia del arte, a pesar de que estos y sus obras existían. Así, esta pareja decidió, debido al “olvido” histórico de las mujeres artistas, hacer que la base de su colección de arte fueran obras de mujeres, la cual se convertiría posteriormente en el núcleo de la exposición permanente del NMWA, con el objeto de traer a la luz pública los logros de las mujeres a través de la exposición e investigación de mujeres artistas de t...

HERMITAGE: UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DE RUSIA A TRAVÉS DEL ARTE

Imagen
Esta pinacoteca está considerada una de las más completas del mundo. Atesora más de dos millones y medio de objetos culturales y artísticos de Oriente y Occidente. Abarca desde piezas arqueológicas a antigüedades romanas y griegas, cuadros y esculturas, joyas, numismática y armas.   Compleo del Hermitage Ubicación y nacimiento El Hermitage se encuentra situado en el corazón de San Petersburgo, a orillas del rio Neva, y ocupa cinco edificios unidos (el Palacio de Invierno, el Teatro del Hermitage, el Hermitage Pequeño, el Hermitage Viejo y el Nuevo Hermitage) que forman un gran conjunto arquitectónico. Se podría decir que el Hermitage se inicia con Pedro I el Grande, cuando adquirió varias obras de arte, entre las que se encontraban   David despidiéndose de Jonatan , de Rembrandt y   La Venus de Táurida, pero será con Catalina II cuando nacerá oficialmente en 1764, año en el que adquirió una colección de 225 cuadros de pintura holandesa y flamenca co...

EL MISTERIO DEL CORAZÓN DE CHOPIN

Imagen
Parece ser que al hijo más famoso de Polonia, Frederic Chopin, lo consumió a los 39 años la tuberculosis, pero las dudas sobre su diagnóstico aún persisten. Los restos de Chopin descansan en el cementerio de Père-Lachaise, Paris, pero su corazón, literalmente, está en Polonia. Frèderic Chopin Sus enfermedades Los expertos reconocen que sin la ayuda de pruebas actuales es difícil hacer un diagnóstico definitivo de las enfermedades que padeció Chopin. Sin embargo, existen varias hipótesis que pueden aproximarse a la realidad. Una de ellas es la del médico español Caruncho Vázquez y su equipo que en referencia a los informes de visiones inquietantes que el compositor experimentaba (según las describe el propio Chopin en algunas cartas o las memorias de su amante, George Sand) manifiesta que este podía haber sufrido epilepsia del lóbulo temporal. Directoras de orquesta: el difícil camino de las mujeres con batuta Al parecer son varios los trastornos médicos...