Entradas

Entrada destacada

DESEMBARCO DE ALHUCEMAS (1925): EL PRIMER DESEMBARCO ANFIBIO MODERNO DE LA HISTORIA

Imagen
El  Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el  8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la  Guerra del Rif  (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por  Abd el-Krim .  Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el  Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En  1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en  Annual , donde más de  10,000 soldados  murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de  Primo de Rivera (1923)  y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del  Gener...

IMPRESIONISMO: UNA VANGUARDIA NO SÓLO MASCULINA

Imagen
El Impresionismo nació como reacción rebelde al academicismo de la Francia de finales del siglo XIX, pero donde no sólo tuvieron cabida los hombres, sino también mujeres que rompieron barreras. Sus exposiciones supusieron un hito en el arte ya que mostraron la independencia del artista con respecto a las instituciones académicas y su vinculación directa con el público y el mercado. Marie Bracquemond El principio El impresionismo fue un movimiento artístico nacido de la pintura vanguardista de pintores independientes que quisieron desvincularse del academicismo imperante en el París de finales del siglo XIX, pero que más tarde, se extendería a otros campos de las artes como la música, la literatura, la escultura, el cine o la arquitectura. La pintura impresionista fue bautizada con este apelativo precisamente por un comentario despectivo de un crítico de arte a la obra de Claude Monet “Impresión, sol naciente”. Berthe Morisot   El nombre se generalizó rápidamente p...

JOHN SINGER SARGENT: EL RETRATISTA QUE NO SUCUMBIÓ AL MODERNISMO

Imagen
Durante su carrera, creó cerca de 900 pinturas al óleo y más de 2.000 acuarelas, así como innumerables bocetos y dibujos al carboncillo. Además de ser el retratista de más éxito de su generación, su obra documenta sus viajes a lo largo del mundo. Autorretrato El joven Sargent Antes de que John naciera sus padres habían tenido otro hijo que murió a la edad de dos años. Esto, provocó una crisis nerviosa en su madre, por lo que su padre, cirujano ocular estadounidense, decidió viajar para que ella se recuperase. Nunca más pararían. Aunque con residencia habitual en Paris, siempre estarían trasladándose de una ciudad a otra del mundo en busca de playa o montaña según la estación del año. Es por ello que en 1856, cuando John Singer Sargent vino al mundo, sus padres se encontraban en Florencia, donde se detuvieron debido a una epidemia de cólera. Después vendrían otros cuatro hijos más, de los cuales sólo dos llegarían a la edad adulta. López Mezquita: la pintura regi...

JUANA “LA BELTRANEJA”: DE PRINCESA HEREDERA DE CASTILLA A MONJA EN PORTUGAL

Imagen
¿Se construyó España sobre la base de una ilegitimidad al despojar de la corona a Juana de Castilla, la hija puesta en duda de Enrique IV?. Tras la guerra civil, fue destituida de su rango, hubo de renunciar a todos sus títulos, incluido el de infanta castellana, a sus señoríos, y tuvo que exiliarse en Portugal. Juana, heredera de Castilla Una víctima de su tiempo Juana de Castilla nacería en Madrid un 28 de febrero de 1462, y claramente, desde su cuna, habría de ser víctima de las luchas por el poder de su tiempo. Nada más llegar al mundo, la nobleza desplegó toda su artillería de propaganda contra su persona para convertirla en hija ilegítima del rey Enrique IV, aunque tampoco favoreció la postura vacilante de su padre a la hora de reivindicar sus derechos. Fue la única hija y heredera de Enrique IV (llamado el Impotente, por no haber tenido hijos en su primer matrimonio, ni con sus amantes)   y de su segunda esposa la reina Juana de Portugal, hija de Eduard...