Entradas

Entrada destacada

DESEMBARCO DE ALHUCEMAS (1925): EL PRIMER DESEMBARCO ANFIBIO MODERNO DE LA HISTORIA

Imagen
El  Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el  8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la  Guerra del Rif  (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por  Abd el-Krim .  Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el  Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En  1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en  Annual , donde más de  10,000 soldados  murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de  Primo de Rivera (1923)  y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del  Gener...

MÁQUINA DE VAPOR: ¿UN INVENTO DE BLASCO DE GARAY?

Imagen
Fue un marino e inventor español que ideó y enuncio siete ingenios importantes para la Armada española, y por ende, para la navegación universal. Pero la mayor aportación que se le atribuye fue la realización de ciertas experiencias con máquinas de vapor aplicadas a la navegación. Biografía sin aclarar Nada se sabe sobre el lugar ni la fecha de nacimiento (probablemente fue alrededor de 1500) de Blasco de Garay hasta que aparece como mecánico o maquinista en la Armada Española. La forma del nombre de su hermano "Diego de Alarcón", mencionada en su memorial, sugiere un origen castellano. Se sugiere más concretamente Toledo ya que hubo en esta época varios personajes de clase hidalga con el apellido Garay que se distinguieron en las letras o en las armas y que procedían o eran vecinos de esta ciudad. Posiblemente, Blasco de Garay sirviera en el ejército, y tal vez en la marina, porque se le da el título, o se le nombra, como Capitán de mar. Es posible q...

MARY CASSATT, LA PINTORA AMERICANA QUE ADOPTÓ EL IMPRESIONISMO FRANCÉS

Imagen
Está considerada una de las grandes damas del surgimiento del impresionismo en París junto a Bracquemond y Morisot. Cassatt pintó principalmente escenas de la vida social y privada de las mujeres, con especial énfasis en los lazos entre ellas y sus hijos. El primer aprendizaje Mary Stevenson Cassatt   nació en Allegheny City, Pensilvania (Estados Unidos) un 22 de mayo de 1844 y fue uno de los siete hijos de una familia de clase media alta (su padre era un exitoso agente de bolsa y su madre, una mujer refinada y gran lectora, provenía de una familia de banqueros y quien ejerció gran influencia sobre ellas). Mary mostró enseguida aptitudes para el dibujo, y aunque su familia se opuso a que se convirtiera en una artista profesional (por el comportamiento bohemio de los hombres y el feminismo activo de las mujeres artistas), si le permitieron estudiar pintura en Pennsylvania Academy of the Fine Arts   a los 15 años. Impresionismo norteamericano: una i...

JUANELO TURRIANO: EL RELOJERO DEL REY

Imagen
Fue matemático, arquitecto, ingeniero, inventor, relojero real y astrónomo en las cortes de Carlos I y Felipe II. Su gran invento, sin precedentes en la épcoa, fue un artificio para bombear agua desde el río Tajo hasta el Alcázar y la ciudad de Toledo a 100 metros de altitud. Mecanismo de las campanas de El Escorial Carlos I Se desconoce la fecha exacta en la que nació Giovanni Torriani, que será posteriormente conocido en España como Juanelo Turriano, pero si que fue en Cremona (Italia) entorno al año 1500-1501. Se dice que no llegó a tener una educación formal y nunca dominó el latín, la lengua del conocimiento en su época. Pero tampoco encaja en la figura del campesino autodidacta. Se cree que su padre podría haber sido poseedor de dos molinos, y allí pudo empezar a aprender algo de mecánica”. Pompeo Leoni: el escultor del Monasterio de El Escorial Parece ser que cuando tuvo la edad suficiente, Juanelo entró como aprendiz en un taller...

RUSIÑOL: EL PINTOR MODERNISTA DE LOS JARDINES

Imagen
Su pintura está muy influida por los impresionistas, pero sus composiciones son de inspiración modernista. La temática de sus obras, aunque al principio tiene figuras humanas, son los jardines tanto rurales como urbanos a los que inunda de luz. Buscando inspiración Santiago Rusiñol y Prats nació en Barcelona un 25 de febrero de 1861 en el seno de una familia de la alta burguesía catalana (se dedicaban a la industria textil). Rusiñol parecía predestinado a continuar la tradición familiar dentro de la industria textil, bajo la autoridad de su abuelo, con el que vivió desde niño. La muerte de su padre cuando Rusiñol tenía veintidós años le forzó a ocuparse del negocio familiar antes de lo previsto, aunque en sus ratos libres se dedicaba a pintar y acudía a recibir clases nocturnas de pintura en la Academia del pintor Tomás Moragas en Barcelona.  Autorretrato En 1878 Moragas le anima a exponer en la Exposicio de Foment  de Belles Arts del Mus...

JOHN CONSTABLE: EL PINTOR ROMÁNTICO DE LA CAMPIÑA INGLESA

Imagen
Es por excelencia uno de los pintores más representativos del paisaje inglés del periodo del Romanticismo. Se lo considera como uno de los primeros artistas de su país en pintar paisajes al aire libre y tras su obra se acuñó el término “a la manera inglesa”. Primero pasos de un autodidacta John Constable nace un 11 de junio de 1776 en Suffolk (Gran Bretaña) en el seno de una familia próspera, su padre era un molinero enriquecido y miembro relevante de su comunidad. Cuando terminó la escuela, el pequeño John comenzó a trabajar en el negocio familiar, ya que su hermano mayor tenía cierta deficiencia mental que le imposibilitaba hacerlo. Por ello, la educación de Constable como pintor se puede decir que es básicamente autodidacta. Con diecinueve años, Constable se traslada a Londres para trabajar como dibujante topográfico. Dos años después va a trabar amistad con la familia Fisheren, cuyo hijo mayor, con el tiempo obispo de Salisbury, será el que le encar...