Entradas

Entrada destacada

ANDRÉS LAGUNA: EL MÉDICO ESPAÑOL QUE REVOLUCIONÓ LA EUROPA DEL RENACIMIENTO

Imagen
En una Europa dividida entre guerras religiosas y epidemias, un español se convirtió en  el médico más influyente del siglo XVI :  Andrés Laguna  (1499-1559). Cirujano de papas y reyes, traductor de Dioscórides y pionero de la farmacología moderna, su vida parece sacada de una novela de aventuras. 1. Un prodigio de Segovia Nacido en  Segovia  en una familia de judíos conversos, Laguna: Dominó  6 idiomas  (griego, latín, hebreo, árabe, español y francés) antes de los 20 años. Estudió en  París, Salamanca y Bolonia , donde se doctoró en medicina. Fue  protegido del emperador Carlos V , quien lo envió a misiones diplomáticas por Europa. 2. El "Dioscórides Renacido" Su obra cumbre fue la  traducción comentada de la  Materia Médica  de Dioscórides  (1555), un hito científico: Aportaciones revolucionarias : Describió por primera vez el  efecto anticoagulante de la corteza de sauce  (origen de la aspirina). Refutó mitos...

MILEVA MARIC: LA COLABORADORA Y COAUTORA OLVIDADA DE ALBERT EINSTEIN

Imagen
Mileva Maric, la primera esposa de Albert Einstein, fue una colaboradora y coautora de sus famosas teorías.  A pesar de haber sido relegada al olvido por mucho tiempo, en las últimas décadas se ha empezado a reconocer su figura y su importante contribución a los descubrimientos de su marido. Mileva Maric Una  joven   matemática   Mileva Marić (1875-1948) nació en Titel en la provincia de Vojvodina (antes imperio austrohúngaro y hoy Serbia) y fue la mayor de tres hermanos de una  familia acomodada.     Desde edad muy temprana, Mileva empezó a destacar por su inteligencia y sus dotes en la pintura, la música, las matemáticas y la física.     Sus estudios en el colegio y en el instituto de secundaria obtuvieron las máximas calificaciones en matemáticas y física lo que animó a su padre a pedir un permiso especial para que acudiera a las clases de la universidad ya que en esa época no estaba permitido a las chicas asistir a este nivel educativo.  ...

EL PELIGRO REAL DE UNA EXPLOSIÓN ATÓMICA HOY

Imagen
El éxito de la prueba Trinity estadounidense en 1945, enmarcada en el Proyecto Manhattan, f ue   también  el principio de la era  y la  carrera  nuclear   en el mundo.   El marco  de la Guerra  Fría   no sólo no evitó la proliferación de las armas  nucleares  sino que aumentó su producción con fines bélicos y comerciales.     Las “flechas rotas”     A pesar del horror que provocaron las dos bombas lanzadas por los norteamericanos sobre la población civil japonesa de Hiroshima y Nagasaki, y lejos de pararse los ensayos nucleares, estos se sucedieron a lo largo de más de medio siglo para la mejora de estas armas.     Pero la carrera nuclear ya no significó algo puramente científico, sino una industria muy onerosa.   Y como ocurre con cualquier nueva tecnología, en esos primeros años en que era esencial realizar múltiples pruebas, también se produjeron, muchas veces de forma incomprensible, ...