Entradas

Entrada destacada

ANDRÉS LAGUNA: EL MÉDICO ESPAÑOL QUE REVOLUCIONÓ LA EUROPA DEL RENACIMIENTO

Imagen
En una Europa dividida entre guerras religiosas y epidemias, un español se convirtió en  el médico más influyente del siglo XVI :  Andrés Laguna  (1499-1559). Cirujano de papas y reyes, traductor de Dioscórides y pionero de la farmacología moderna, su vida parece sacada de una novela de aventuras. 1. Un prodigio de Segovia Nacido en  Segovia  en una familia de judíos conversos, Laguna: Dominó  6 idiomas  (griego, latín, hebreo, árabe, español y francés) antes de los 20 años. Estudió en  París, Salamanca y Bolonia , donde se doctoró en medicina. Fue  protegido del emperador Carlos V , quien lo envió a misiones diplomáticas por Europa. 2. El "Dioscórides Renacido" Su obra cumbre fue la  traducción comentada de la  Materia Médica  de Dioscórides  (1555), un hito científico: Aportaciones revolucionarias : Describió por primera vez el  efecto anticoagulante de la corteza de sauce  (origen de la aspirina). Refutó mitos...

NIKOLA TESLA: EL GENIO OLVIDADO DE LA ELECTRICIDAD Y SUS INVENTOS REVOLUCIONARIOS

Imagen
Nikola Tesla, el inventor adelantado a su tiempo, es conocido por sus más de 1.000 inventos y su rechazo a las normas establecidas. Aunque asocial, dedicó su vida a sus creaciones. Nunca se casó y murió solo y en la pobreza en un hotel. Nikola Tesla Un joven fuera de serie   Nikola Tesla es posiblemente uno de los científicos más desconocidos de nuestra época. Nació en Smiljan, Croacia (entonces Imperio Austro-Húngaro), en 1856, en el seno de una acomodada familia serbia.  Parece que Tesla se caracterizó desde muy joven por poseer una extraordinaria memoria, dicen que como su madre, una mujer sin estudios capaz de recitar largos poemas sin saber leer. Él era capaz de memorizar libros completos y aprendió a hablar ocho idiomas. También heredaría de su progenitora la capacidad creativa, ya que ella realizó artilugios para facilitar sus ocupaciones en el hogar, como el batidor de huevos mecánico.  Nikola Tesla destacó rápidamente en las ciencias en general, y las mate...

EL ENIGMA DE TARTESSOS: ¿LA ATLÁNTIDA ESPAÑOLA?

Imagen
El  filósofo   Platón  se  refirió  por  primera   vez  a la Atlántida  en   el   año  360  a.C.   describiendola   como  una tierra  llena  de  abundancias  y  bellezas  naturales.    El  encendido  debate  sobre   su   ubicación   perdura  hoy día y la  sitúan   en   muy   distintos  y  alejados   lugares   unos  de  otros .   ¿Mito o  realidad ?     Platón   menciona  la Atlántida  en  dos de sus  obras  que  conforman  los “ diálogos ”:  en   el   Timeo  y  en   el   Critias .    Los "diálogos" de  Platón  ( conservados   en   su   totalidad )  están   divididos   en   tres   etapas  y  en   ellos   trata   muy   d...