Entradas

Entrada destacada

DESEMBARCO DE ALHUCEMAS (1925): EL PRIMER DESEMBARCO ANFIBIO MODERNO DE LA HISTORIA

Imagen
El  Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el  8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la  Guerra del Rif  (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por  Abd el-Krim .  Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el  Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En  1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en  Annual , donde más de  10,000 soldados  murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de  Primo de Rivera (1923)  y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del  Gener...

REMEDIOS VARO: LA PINTORA SURREALISTA ESPAÑOLA QUE ADORAN EN MÉXICO

Imagen
 La artista española desarrolló gran parte de su carrera en México, donde se convirtió en una figura importante del surrealismo por su minuciosidad y complejidad.  Su obra se caracteriza por un estilo mágico en el que la realidad se mezcla con la fantasía y la imaginación para crear mundos extraordinarios llenos de simbolismo y misterio. Remedios Varo Primera etapa: España Remedios Varo nació en Anglès, provincia de Gerona, en 1908, pero a los 9 años se traslada a vivir a Madrid con su padre, Rodrigo Varo y Zejalvo, un ingeniero de Cabra (Córdoba), librepensador, estudioso del esperanto y amante de la mineralogía; su madre, Ignacia Uranga y Bergareche, nacida en Argentina de padres vascos; y sus dos hermanos, por motivos laborales del padre. Remedios mostró desde pequeña inclinación natural hacia la pintura. Así, a los quince años, animada por su padre, Remedios ingresó en la Academia de Bellas Artes San Fernando de Madrid, convirtiéndose en una de las primeras mujeres estudia...

OPERACION HANNIBAL: LA GRAN TRAGEDIA EN EL MAR BÁLTICO AL FINAL DE LA 2ª GUERRA MUNDIAL

Imagen
En enero de 1945 los ejércitos soviéticos progresaban inexorablemente hacia el mar Báltico preparando el asalto final sobre Alemania y dar así por concluida la Segunda Guerra Mundial. En este contexto, la "Operación Hannibal" fue concebida por la Alemania nazi como una gran y desesperada evacuación naval para salvar a sus tropas, civiles y material de guerra de la costa báltica que iba a ser invadida de inmediato. Navíos en el mar Báltico Enero de 1945 La Segunda Guerra Mundial llegaba a su fin en los últimos meses del conflicto, mientras las fuerzas alemanas resistían desesperadamente contra la imparable ofensiva soviética que avanzaba hacia los territorios orientales del Reich alemán.  Además, tras los Acuerdos de Yalta, en febrero de 1945, Stalin logró  obtener el desplazamiento de las fronteras de la Unión Soviética unos cientos de kilómetros hacia el oeste, a costa del territorio polaco, que en compensación recibirían los territorios alemanes en el este, incluyendo casi ...

MANUEL IRADIER: EL OLVIDADO EXPLORADOR ESPAÑOL DE ÁFRICA

Imagen
En 1874, con muy escasos recursos pero con una idea altamente romántica de la exploración, Manuel Iradier viajó por primera vez al golfo de Guinea, donde exploró la bahía de Corisco y el país del Muni. Su segunda expedición, diez años más tarde, la realizó por encargo con el objetivo de obtener para España la mayor extensión posible de territorio africano. Manuel Iradier Vocación exploradora Manuel Iradier y Bulfy nació en Vitoria, Álava, el 6 de julio de 1854. Ya desde muy joven se sintió muy atraído por los relatos de viajes, la aventura y la exploración, sobre todo, de los espacios en blanco que aparecían en los mapas de la época, especialmente de África.  A los cuatro años, perdió a su madre y su padre abandonó Vitoria, por lo que fue criado por unos tíos, que a su vez le hicieron pasar temporadas en casa de una familia de pescadores en el Cantábrico. Esta experiencia temprana le proporcionó una gran cercanía con el mar y una predisposición a la vida al aire libre que resultarí...

EUROPA REGINA: HISTORIA DE UN CURIOSO MAPA POR LA PAZ EN EUROPA

Imagen
Los mapas, tal y como los conocemos hoy, no existieron en la antigüedad. No tenían sentido y no servían para nada porque no eran reales y ni siquiera señalaban el tiempo que se tardaba en llegar de un lugar a otro.  El origen de la palabra "Europa" proviene de un personaje de la mitología griega, pero como denominación de un territorio, la península más occidental del continente Euroasiático, no se afianzaría hasta el siglo XVI. Europa Regina de Putsch Los mapas del mundo antiguo y el medievo En el mundo antiguo no había mapas porque la concepción que tenían del espacio estaba basada en la ruta que seguían para sus distintos menesteres, como los comerciales, por ejemplo. Lo que consultaban para ello eran las guías, o documentados libros de viajes (periplos), si los había, En ellos se recogen nombres de pueblos, ciudades, aspectos topográficos de los lugares, accidentes geográficos de la ruta, etc. La representación de algunas de estas guías, en definitiva, señalan estos ...

MARÍA LUISA DE PARMA: ¿ACABÓ ESTA REINA CON LOS BORBONES EN ESPAÑA?

Imagen
María Luisa de Parma e ra  hija  de  Felipe I, hermano de Carlos III de España,  y  duque  de Parma y de la  princesa  Luisa Isabel, hija de Luis XV de Francia.      Recibió  una  educación   más   francesa  que  italiana   debido  a la  influencia  de  su   madre , pero cuando esta se queda viuda,  enseguida   abandona  Parma para  trasladarse  a  Versalles ,  olvidándose  de  su   pequeña  hija .    María Luisa de Parma A los  ocho   años   de edad  María  Luisa queda   huérfana  y pas a  una  infancia   bastante  solitaria  en la Corte parmesana .  María Luisa  quedó  bajo la custodia de Catherine de  Bassecourt-Grigny ,  marquesa  de González,  mujer   muy   severa  y  rígida .  Pero también c...