Entradas

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

REVOLUCIÓN DE LOS CLAVELES: HISTORIA, SIGNIFICADO Y CONSECUENCIAS ECONÓMICAS EN PORTUGAL

Imagen
  La Revolución de los Claveles, que tuvo lugar el 25 de abril de 1974, fue un evento histórico significativo que marcó el fin de la dictadura en Portugal y el comienzo de un proceso de democratización.  Este movimiento fue liderado por el Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA), compuesto principalmente por oficiales del ejército de rango medio y bajo que estaban descontentos con la prolongada guerra colonial en África. 25 de abril El nombre “Revolución de los Claveles” proviene del gesto pacífico de los revolucionarios y la población, que colocaron claveles rojos en los cañones de las armas y en las solapas de los militares, simbolizando una revolución sin derramamiento de sangre. Este acto simbólico reflejaba el deseo de cambio sin violencia y la esperanza de una nueva era de libertad y derechos civiles. La revolución comenzó como un golpe militar en la madrugada del 25 de abril, cuando el MFA tomó el control de puntos estratégicos en Lisboa. Sorprendentemente, la población...

LOS ÍBEROS: ORIGEN, EVOLUCIÓN Y LEGADO CULTURAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Imagen
  Los íberos fueron un conjunto de pueblos que habitaron la península ibérica y el sur de Francia entre los siglos VI y I a.C., y que se caracterizaron por su cultura, su lengua y su escritura propias.  Los íberos tuvieron una gran influencia en la historia, la política, la economía, la cultura y la sociedad de la península ibérica, y dejaron un legado de arte, literatura y memoria que ha marcado su identidad y su destino.  Dama de Elche Origen y evolución de los íberos El origen y la evolución de los íberos se pueden dividir en cuatro etapas, que corresponden a diferentes contextos históricos, políticos y geográficos, y que implican a diferentes influencias, cambios y características. Estas etapas son: La formación (siglos VI-V a.C.) : Esta etapa se caracterizó por el surgimiento y la consolidación de los íberos, que se originaron a partir de la mezcla de los pueblos indígenas de la península ibérica, como los  tartesios , los  celtas  y los  vascones...

"PROYECTO ISLERO": AMBICIONES NUCLEARES DE ESPAÑA DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

Imagen
El   Proyecto Islero   fue un intento de España, durante la dictadura de Franco y las primeras etapas de la transición democrática, para desarrollar su propia bomba atómica.  Este proyecto es uno de los más secretos del franquismo, buscaba dotar a España de los medios para una política exterior y de defensa independiente, una visión que era parte de la ideología nacionalista del régimen. Proyecto inicial Este proyecto fue concebido a finales de los años 50, tras la independencia de >Marruecos y la guerra de Ifni, con el objetivo de contener las ambiciones territori8ales de Marruecos y disuadirlo de invadir Ceuta, Melilla, las Islas Canarias y el Sáhara. La ayuda tecnológica francesa, en particular para la construcción de un reactor nuclear, fue crucial, ya que Charles de Gaulle apoyaba la idea de una potencia europea aliada y reacia a la OTAN.  Sin embargo, el proyecto enfrentó varios contratiempos y no prosperó inicialmente.  El "incidente de Palomares" en 1...